El proyecto Citriaforo asiste a la Jornada RED ATRIA : La Red ATRIA impulsa la innovación y digitalización para el sector agrícola valenciano

La jornada fue inaugurada por Mª Àngels Ramón-Llin, directora general de Producción Agrícola y Ganadera. En su intervención, destacó la relevancia de la Red ATRIA como una herramienta fundamental para ayudar a recuperar las parcelas afectadas por la DANA de octubre. Además, subrayó la necesidad de minimizar problemas fitosanitarios derivados del exceso de humedad, como la gomosis o la asfixia radicular en los cultivos.

Enrique centró su intervención en la innovación dentro del sector agro, detallando el proyecto en el que trabaja y los avances logrados hasta ahora. Explicó su rol en el uso de imágenes satelitales y destacó la importancia de que las cooperativas agroalimentarias comiencen a digitalizar sus datos. Esto, señaló, facilitaría el acceso a información clave y permitiría implementar con mayor facilidad proyectos similares.

Durante el evento, se puso de manifiesto la importancia de apostar por la innovación y la digitalización como herramientas esenciales para afrontar los desafíos actuales del sector agrícola valenciano. Se presentaron proyectos y avances tecnológicos relacionados con:

  • Uso de drones para el monitoreo de cultivos.
  • Aforos citrícolas para mejorar la previsión de cosechas.
  • Control de plagas mediante herramientas digitales.
  • Desarrollo de modelos productivos más eficientes y sostenibles.

Estas iniciativas buscan modernizar el sector y facilitar el trabajo técnico a los agricultores.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación (CUE). La Red ATRIA desempeñará un papel clave en la formación y asesoramiento de los agricultores para implementar esta herramienta digital. El CUE permitirá mejorar el control y la gestión de las explotaciones agrícolas, favoreciendo una mayor eficiencia y trazabilidad.

En la clausura, Enrique Bellés, director de Federació, destacó la necesidad de trasladar la innovación al campo para que los agricultores puedan adaptarse a los nuevos retos del sector. Por su parte, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, anunció una inversión anual de 32 millones de euros en sanidad vegetal y 51 millones de euros destinados a la recuperación del sector agrícola tras los daños ocasionados por la DANA.

La Red ATRIA, con más de 185 agrupaciones, asesora a los agricultores en optimizar el manejo de sus explotaciones mediante prácticas más respetuosas con el medioambiente y la incorporación de innovaciones tecnológicas.